
Thomas Kuhn incluía en la noción de paradigma elementos no estrictamente científicos (estéticos, religiosos y filosóficos, por ejemplo), elementos que sin embargo pueden llegar a determinar el éxito social de una teoría. Al mostrar que en los cambios de teorías científicas son también importantes las dimensiones no racionales de la ciencia (que con frecuencia se han llamado "contexto de descubrimiento"), junto con las dimensiones puramente objetivas y científicas ("contexto de justificación")
Las tesis de Kuhn llevaron a la filosofía de la ciencia a poner en cuestión la objetividad del conocimiento científico y a posiciones relativistas o subjetivistas.
En cuanto al entendimiento del concepto anteriormente explicado, llegamos a la (“conclusión provisoria”) de que el conocimiento es un saber subjetivo y precario que será expuesto al estudio diario de la Ciencia, motor del conocimiento humano de la evolución como especie capaz de hacer uso de su razón
Que es la Realidad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario